Hay una práctica bellísima por la que siempre me preguntan y les traigo hoy para compartir: 108 Surya Namaskar o saludos al sol.
Se trata de una sesión en la que se realizan 108 repeticiones del saludo al sol de forma continua, tratando de mantener un ritmo constante de la respiración y fluidez en los movimientos que llevan a la siguiente asana, convirtiéndose en una meditación en movimiento.
Acostumbramos a realizar esta práctica temprano en la mañana en ayunas, preferiblemente en un momento auspicioso energéticamente como un solsticio o equinoccio y teniendo en mente un Sankalpa o intención concreta de algo que deseamos lograr o hacia donde enfocar nuestra energía.
Es fundamental tener clara nuestra intención que visualizaremos como ya manifestada al inicio de la sesión. La práctica representa una ofrenda de humildad y devoción. Cada saludo al sol es una postración ante los maestros, guías espirituales o Dioses en los que creemos y confiamos, ante los cuales nos rendimos y dejamos en sus manos la realización o logro de nuestro propósito.
Es una ofrenda al sol o al dios Surya, y busca conectarse con su energía potente, dinámica y energizante. Es ideal cuando queremos cerrar o iniciar nuevos ciclos, pues nos ayuda a darle mayor enfoque a nuestra intención.
Es maravilloso hacerlo bien temprano y observar cómo sale el sol durante la práctica, sin embargo, puede hacerse en cualquier momento del día. Es importante considerar que es una práctica muy energizante, y a pesar de que terminamos muy cansados quedamos con mucha energía, por lo que no se recomienda hacerla luego de las 6 de la tarde.
Se repiten 108 veces porque es un número sagrado en las culturas y tradiciones espirituales hindúes y budistas y se utiliza para llevar la cuenta un Japa Mala, una especie de “rosario” que posee 108 pepitas o cuentas que sirven para ir contando sin perdernos. El Japa Mala en estas tradiciones usualmente se utiliza para realizar meditaciones, pujas o repeticiones de mantras y oraciones.
Existen varios y diferentes significados del 108 y no he encontrado uno que sea más preciso o prevalezca sobre el resto. Algunas son:
En general el 108 está presente en diferentes aspectos de la vida: astrología, geometría, matemáticas, ayurveda, medicina china (cantidad total de meridianos energéticos que cruzan el cuerpo) entre muchas otras.
Se dice que la distancia aproximada entre la Tierra y el Sol es de 108 veces el diámetro del sol.
Para los budistas existen 108 tipos de oscurecimientos mentales, kleshas o venenos que impiden alcanzar la iluminación o verdad.
En el hinduismo se considera que es un dígito perfecto de tres cifras, múltiplo de tres, que la suma de ellos es igual a 9 y que a la vez es tres veces tres.
Son 108 los principales Upanishad, antiguas escrituras sagradas hindúes escritas en sánscrito entre los siglos VII-III AC.
En las tradiciones orientales, el 1 es la unidad, el 0 el vacío y el 8 el infinito.
¿Cómo se realiza la práctica de los 108 saludos al sol?
El saludo al sol que realizamos es el mismo que el saludo al sol A de Ashtanga Yoga, siguiendo sus 9 movimientos hacia la siguiente postura o asana.
Es importante para disfrutar la sesión y no agotarnos, mantener la sincronización de la respiración con los movimientos. Observando atentamente la inhalación y la exhalación.
No se hacen saltos hacia adelante y hacia atrás. Procuramos para no fatigar más una pierna que otra de forma asimétrica, avanzar hacia adelante y hacia atrás de forma alterna cada lado.
No se hace la permanencia de 5 respiraciones en Adho Mukha Svanasana (perro que mira abajo).
Debemos procurar no hacer pausas, solo detenerse si es necesario porque vemos que físicamente no podemos seguir o tenemos algún malestar.
Si se requiere tomar un descanso se continuará la practica cuando comience en el siguiente saludo al sol. Se descansa un saludo completo.
Si has descansado uno o varios saludos, al finalizar los 108, podrás hacer la cantidad de saludos al sol que hayas dejado de hacer. Hasta finalizar la práctica y cumplir tu cometido.
El ritmo de realización de los saludos al sol y su conteo lo dirige un profesor, por lo que todos los practicantes van al unísono, y no deben preocuparse de llevar la cuenta.
Se acostumbra hacer en ayunas.
Puede tener una duración de 50 a 60 minutos.
En la imagen puedes visualizar las 9 posturas que componen la secuencia del saludo al sol y su número en sánscrito.
En la imagen de abajo puedes ver los 9 movimientos que realizan en el saludo al sol.

Te recomiendo no practicarla solx las primeras veces, siempre hazlo con un profe que conozca a profundidad este bello ritual.
Y sobre todo relájate y verás que todos lo podemos hacer, y tu energía se verá potenciada.